En este artículo pretendo echarte un cable si quieres hacer un presupuesto anual y no lo has hecho nunca antes.
Si eres de los que ya ha hecho alguno/s, para atención porque nunca se sabe…siempre puedes aprender algo nuevo (o no).
Por echarle un vistazo no pierdes nada 😉
Puede sonar abrumador y por eso a mucha gente se echa atrás a la hora de confeccionar un presupuesto sea del tipo que sea.
No saben cómo organizarse, cómo empezar ni cómo plasmarlo…
No hay problema, eso es precisamente lo que quiero solucionar en este caso.
Esta guía paso a paso te ayudará a crear tu presupuesto anual.
Al hacerlo, la forma en que organizas tu dinero y tu vida en general, mejorará mucho, ya lo verás.
Contenido:
- 1 ¿Por qué debo hacer un presupuesto anual?
- 2 ¿Qué necesito para hacer un presupuesto anual?
- 3 Hacer un presupuesto anual paso a paso
- 3.1 Decide cuáles son tus prioridades
- 3.2 Define tus ingresos fijos
- 3.3 Establece tus gastos fijos
- 3.4 Establece tus gastos variables
- 3.5 Importante: Decide la cantidad a ahorrar en el momento de confeccionar tu presupuesto anual.
- 3.6 Más importante: Fija una cantidad para el fondo de imprevistos
- 3.7 Si algo puede fallar…fallará. Deja margen de error.
- 4 Otras consideraciones sobre tu presupuesto anual
¿Por qué debo hacer un presupuesto anual?
Bueno, pues ya te hacía un spoiler en la frase final de la introducción, pero indagaré un poco más.
Debes hacer un presupuesto anual por varios motivos:
- Para tener una previsión de lo que sucederá con tu dinero y por tanto con tu vida el próximo año…
- …y planificar cómo solucionaras los imprevistos -y no imprevistos- que puedan aparecer.
- Necesitas saber de cuánto dinero dispondrás ese año y así evitar estirar más el brazo que la manga, cosa muy común entre nosotros los humanos.
- Puedes empezar desde el día 1 a organizarte y ahorrar para las cosas que quieres hacer/conseguir ese año.
Hacer un presupuesto es importante porque la humanidad en general tiende a procrastinar.
El “ya lo haré mañana” no sirve de nada, solo para tener una excusa para hacer lo que te da la gana hoy.
Luego llega “mañana” y todos nos lamentamos.
Definir y planificar las cosas desde un principio nos ahorra todos esos males.
¿De verdad crees que no vale la pena perder una horita al empezar el año para hacer tu presupuesto anual y así luego librarte de disgustos?
O mejor aún… ¿para vivir más tranquilo y conseguir las cosas que realmente te hacen feliz?
Yo creo que sí.
¿Qué necesito para hacer un presupuesto anual?
Para hacer un presupuesto anual solo necesitarás 2 cosas: ganas de hacerlo y tener una idea aproximada (como mínimo) de tu flujo de efectivo del pasado año.
“¿Qué es el flujo de efectivo? A mí no me vengas con historias raras ¿eh?”
Don’t worry.
El “flujo de efectivo” no es nada más que el dinero que entra y sale de tu vida.
Lo que sucede con lo que ingresas y con lo que gastas.
Aunque puede parecer algo muy trivial, la mayoría de la gente no sabe qué está pasando realmente con su dinero.
Muchos creen que lo saben…pero no.
La memoria es muy traidora, no hay que fiarse de ella.
Solo recuerda lo que quiere y puede.
El ego es peor. Te hace confiarte y eso lleva a cometer muchos errores.
Lleva un control de tus ingresos y gastos
Necesitas llevar previamente un control de ingresos y gastos si quieres poder hacer un presupuesto anual con garantías.
Si no lo llevabas hasta ahora, no quiere decir que no puedas hacer un presupuesto, pero no será tan fiable.
De manera que haz el presupuesto anual igualmente y empieza ya a llevar un registro de ingresos y gastos.
La organización es vital, si no mira el famoso chiste de “¡organización c***, organización!”.
Si no te sabes el chiste, otro día te lo cuento que es un poco subidito de tono…😊
Bromas aparte, empieza ya y no te preocupes por la precisión ahora mismo. Ya irás afinando con el tiempo, lo importante es ponerse.
En Ingreso al Futuro facilito una plantilla para empezar tu control de ingresos y gastos al suscribirte.
Y no solo eso, también te cuento cómo empezar a usarla.
De modo que, si lo deseas, puedes suscribirte aquí.
Hacer un presupuesto anual paso a paso
A continuación, te contaré paso a paso cómo debes realizar tu presupuesto anual.
Solo te pido -por tu propio bien- que al seguir los pasos seas sincero contigo mismo y realista.
En caso contrario no servirá de nada todo lo que yo te cuente y todo lo que tú puedas hacer.
Estás aquí para mejorar el modo en que organizas tus finanzas personales y por tanto, para mejorar tu vida en general, así que no te hagas trampas.
Decide cuáles son tus prioridades
Lo primero es saber qué es lo que realmente te pone.
Lo que te hace feliz, lo que de verdad deseas… y priorizarlo por delante de todo lo demás.
Hay que marcarse objetivos y para conseguir esos objetivos hay que fijarse metas.
Por tanto, decide qué quieres conseguir de verdad ese año (objetivos) y que pasos tomarás por el camino para conseguirlo (metas).
Ejemplo:
OBJETIVO: Quiero irme 10 días al Caribe de vacaciones.
METAS: Ahorrar 100 euros cada mes.
De momento parece fácil ¿no?
Este ejemplo es muy sencillito y puede parecer una chorrada, pero no lo es.
Hazlo con los distintos objetivos que tengas y enfócate a conseguirlo, verás qué cambio.
Define tus ingresos fijos
Una vez tengas tus objetivos, déjalos apartados por un ratito.
Es la hora de los ingresos, de la pasta.
¿Eres trabajador por cuenta ajena?
Entonces lo tienes muy sencillo.
Coge tu sueldo del mes de diciembre y multiplica por el número de pagas que tengas (12, 14, 15…). Ya tienes el total de ingresos fijos anuales.
Si eres autónomo o similar, la cosa se complica un poquito, pero no es un drama.
Deberías mirar el importe neto de cada una de las facturas que hiciste el pasado año y sumarlo.
Si tienes un contable o asesor que te lleva esto, te será muy fácil porque él/la te podrá decir el importe.
Soy consciente -pues yo también soy autónomo- que no vas a facturar lo mismo el próximo año. Puede ser más, puede ser menos.
No pasa nada, simplemente sé prudente.
En este caso podemos aplicar lo mismo que en el caso que te comentaba del control de ingresos y gastos.
Si tienes los importes de ingresos de varios años, podrás hacer una media del total de ellos. Cuando la tengas tira a la baja un 5%-10%.
Si tienes previsión de trabajos ya cerrados para el próximo año, aún podrás precisar más.
Si no tienes nada, pues simplemente coge ese importe del año anterior y réstale también un 10% (o más, según lo precavido que quieras ser).
Ya lo irás afinando con el tiempo.
Como ya te he dicho, cuantos más datos tengas, más podrás afinar.
De modo que si no los tienes, ves haciendo y ya los tendrás más adelante.
Lo que es seguro es que si no te pones no los tendrás nunca.
Establece tus gastos fijos
Esto es muy importante y muy sencillo.
Repasa todos tus gastos fijos e inclúyelos en tu presupuesto.
Esos no fallan y son sencillos de encontrar:
- Alquileres
- Seguros
- Cuotas fijas de servicios (telefonía, internet, deudas…)
Todos ellos son los sospechosos habituales que tendrás ese año sí o sí.
Son fáciles de prever y aún y eso, nos dan mucha información valiosa.
Los gastos fijos no los puedes eliminar (eso no es del todo cierto, pero vamos a suponer que sí).
De manera que los tendrás pase lo que pase y por tanto, te “robarán” dinero sin excepción.
Saber qué cantidad de dinero ya no tendrás seguro para gastar durante el año te ayudará mucho a planificar tu vida.
Establece tus gastos variables
Los gastos variables son otra historia.
Son variables porque no sabes el importe exacto, pero mucho de ellos están de forma fija en tus gastos mensuales.
Por lo tanto, vamos a separarlos en 2 categorías:
- Imprescindibles
- Prescindibles
Salvo excepciones como la comida, los suministros, salud y educación, el resto creo que pertenecen a una categoría u otra siguiendo criterios subjetivos.
Ejemplo:
Tener un coche como medio de transporte puede parecerle imprescindible a algunos y en cambio, a otros que usen transporte público puede parecerles prescindible.
Aquí recupero lo de la sinceridad y el realismo para contigo mismo.
No te engañes y define cuál vas a poner en cada grupo.
Cuando ya tengas los 2 grupos hechos, toca empezar a sumar de nuevo.
A modo de ejemplo:
- Imprescindibles: Alimentación, transportes, luz, agua, gas, medicamentos, gastos del cole.
Coge los recibos de cobro de todos ellos -puedes sacarlo con un extracto bancario de todo el año anterior- y de nuevo súmalos.
Si pagaste en efectivo habrás perdido información, pero de nuevo, cuando empieces a registrarlos todos mes a mes ya irás afinando.
- Prescindibles: Restaurantes, entretenimiento, suscripciones, caprichos, bares, etc, etc, etc.
Si tienes el registro del año anterior los podrás sumar y tendrás el dato aproximado de nuevo.
Si no lo tienes, tira de extracto bancario y memoria (menos es nada) y haz una aproximación siempre al alza.
Quiero decir que si calculas que aproximadamente te gastabas 150 euros al mes en esos conceptos, pues cuentes un 20% más (o más) por si acaso.
Más vale prevenir. Si al final sobra dinero, pues mejor, eso que te llevarás.
Con estos gastos variables (imprescindibles y prescindibles) ya definidos, tienes “otro numerito” que restar a tus ingresos y por tanto te acercas cada vez más a la cifra de dinero total disponible para tus objetivos de ese año.
NOTA:
Estamos aquí para organizarnos mejor económicamente y ahorrar.
De modo que en este punto ya debes coger este apartado de gastos y empezar a ver cuáles puedes eliminar (por no ser prioritarios) y cuáles reducir.
Esto formará parte de tus metas y obviamente hará que incrementes el dinero disponible para conseguir tus objetivos.
Importante: Decide la cantidad a ahorrar en el momento de confeccionar tu presupuesto anual.
Ha llegado el momento de la verdad.
Para esto que viene ahora es para lo que nos hemos currado todo lo anterior.
Después de restar a tus ingresos todos los gastos anteriormente descritos – y con la eliminación y reducción de algunos de ellos ya hecha- nos quedará una cifra.
Esa es la cifra con la que debemos decidir qué hacer.
Eso es lo que te “sobrará” si haces todo bien y es lo que nunca te sobraba hasta el momento, pues no hacías un presupuesto anual.
En realidad, sí te sobraba, pero al no saber la cantidad ni tener los objetivos marcados, lo ibas gastando sobre la marcha y si quedada algo a fin de mes, pues ya si eso ahorrabas.
¿Me equivoco?
Ese es el error común.
Ahora lo sabrás de antemano y por tanto ahorrarás de antemano.
La diferencia es abismal.
Recupera ese papelito con tus objetivos y empieza a distribuir una cantidad anual -o mensual- según tus objetivos por orden de importancia.
Por ejemplo:
- Jubilarme antes [150€]
- Irme de vacaciones [100€]
- Renovar el coche [100€]
Con esto claro, sé que cada mes nada más cobrar separaré 350€ automáticamente -exactamente igual que si fuera un gasto fijo- para ese fin.
Cuando llegue el momento (vacaciones, por ejemplo) recuperaré la parte proporcional para las vacaciones).
Más importante: Fija una cantidad para el fondo de imprevistos
Hay una categoría más que debes añadir sí o sí al presupuesto, pues es muy importante: el fondo de gastos imprevistos.
Éste es el que te salvará el c*** en más de una ocasión y/o evitará que adquieras pequeñas deudas absurdas.
Por tanto, añádelo a las categorías anteriores y asígnale una cantidad.
No racanees y si es necesario remira lo de eliminar/reducir algún gasto prescindible, que seguro que no has quitado demasiadas cosas 😉
Si algo puede fallar…fallará. Deja margen de error.
Ley de Murphy. Todos la conocemos.
Como te he comentado, cuantos más datos tengas más podrás acercarte a la realidad, pero como se suele decir: “el papel lo aguanta todo”
Siempre pasará algo que no habíamos previsto bien: una baja por enfermedad, una reparación, ese gasto que nos olvidamos de apuntar…
Por eso siempre, siempre:
- Tira a la baja con los ingresos…
- …y al alza con los gastos.
No te cortes, más vale pasarse que quedarse corto.
Si te quedas corto puedes clavarla o tener problemas.
Si te pasas de pesimista, puedes clavarla o… ¡que te sobre dinero!
¿Qué error de los 2 prefieres?
Ambos sabemos la respuesta 😉
Otras consideraciones sobre tu presupuesto anual
Para hacer un presupuesto anual, lo ideal -o al menos lo que yo aconsejo- es hacerlo en un excel.
Pero puedes perfectamente hacerlo en papel, no hay problema.
Lo bueno del excel es que se hace todo automático y lo puedes aprovechar año tras año, tener un historial, etc.
Otra cosa interesante es desglosar ese presupuesto anual en presupuestos semanales o mensuales.
De ese modo te será más fácil llevar un control de cómo va la cosa y si estás cumpliendo las expectativas o no.
Eso ya lo dejo a gusto del consumidor.
Lo que te propongo en esta guía para confeccionar un presupuesto anual te ayudará a ahorrar para tu futuro y conseguir los objetivos que te marques.
Si luego quieres currártelo y llevar un control más exhaustivo, ser más estricto, etc. seguro que todavía obtendrás mejores resultados, no tengo ninguna duda.
Pero en mi opinión, lo que aquí te cuento es lo mínimo que debería hacer cualquier persona para tener mejor organizadas sus finanzas personales y así, sufrir menos problemas con el manejo del dinero.
Espero que te haya sido de utilidad compañero.
Y ahora dime: ¿Tienes experiencia en hacer un presupuesto anual?
¿Alguna sugerencia o pregunta?
Fotos de portada y artículo: Pixabay
Buenas tardes Alexi.
Creo que es la primera vez que hago ó intentare hacer un control de mis gastos.
Estoy saturada y llena de deudas, todo por no organizarme y llevar un control.
Para mí el 2020 serán un cambio en todo. primero organizar mis gastos.
gracias por el EXCEl que trabajare al máximo.
Bueno, haber cómo se da!!
un saludo
Hola Elisa!
Genial, más vale tarde que nunca 😉
Verás que si te pones en serio con el tema, con el tiempo tu economía va a mejorar sustancialmente.
Un abrazo compañera!!