[Este es un artículo de autor invitado]
En este artículo voy a hablarte del crowdlending, una forma de inversión que cada vez tiene más adeptos.
Te contaré resumidamente qué es exactamente esto del crowdlending y cuáles son sus ventajas e inconvenientes frente a otros métodos de inversión.
Además, voy a contarte cuáles son en mi opinión las 2 mejores plataformas de crowdlending para empezar a invertir dinero de esta forma.
Contenido:
¿Qué es el crowdlending?
El crowdlending, también conocido como peer to peer lending surgió como una forma de financiación alternativa para empresas y particulares.
Así, alguien que necesite dinero y no pueda o no quiera acudir al banco puede pedirlo prestado en las plataformas que se dedican a esto.
Nosotros, como inversores, podemos participar en esa financiación, prestando nuestro dinero a quien lo necesite.
Las plataformas de crowdlending actúan como intermediarios, juntando a muchísimos inversores dispuestos a prestar cantidades que pueden ser incluso de 1 euro con gente que necesita el dinero, y que lo devolverá a un plazo fijado y con unos intereses determinados.
Ventajas y desventajas del crowdlending frente a inversiones tradicionales
Personalmente, llevo unos meses invirtiendo en crowdlending, y desde hace años invierto en bolsa a través de acciones, fondos de inversión y robo advisors.
He empezado a invertir mi dinero en crowdlending porque considero que tiene ciertas ventajas que hacen que compense:
- La inversión mínima es muy baja, siempre menor a 100€.
- Por tanto, la diversificación es muy elevada.
- Puede invertirse de forma totalmente automática.
- La rentabilidad es muy alta, entre un 10% y un 15%.
- Puede invertirse a corto plazo, algo que no debería hacerse en bolsa.
- La mayoría de plataformas tienen garantía de recompra para protegerte ante impagos.
- Es muy fácil empezar a invertir, y además la mayoría de las plataformas tienen bonos de bienvenida.
Eso si, también tiene algunos aspectos negativos que creo convenientes destacar.
- La mayoría de plataformas son de fuera de España, por lo que tendrás que declarar personalmente las ganancias en la declaración de la renta.
- El riesgo es mayor al de otras inversiones. Recuérdalo siempre, a mayor rentabilidad mayor riesgo.
- Al ser plataformas de fuera de España, no están reguladas por la CNMV. Las que te recomendaré están supervisadas por las entidades de su país, eso si.
Como te he dicho, yo he empezado a invertir en crowdlending, y tengo dinero en las plataformas que te contaré a continuación.
Eso si, no tengo intención de tener más del 10% de mi dinero en este sistema de inversión, ya que prefiero ser precavido.
Las 2 Mejores plataformas crowdlending para empezar a invertir tu dinero
Hay decenas, incluso centenares de plataformas crowdlending.
Por ello, alguien que está empezando a invertir para alcanzar la libertad financiera, puede no tener claro como empezar.
De todas las plataformas que existen hay algunas mucho más conocidas y alabadas, y precisamente de ellas voy a hablarte en este apartado.
Te contaré cuáles son mis 2 plataformas preferidas, y en las que invierto mi propio dinero.
Mintos
Una de las plataformas de crowdlending más importantes y famosas, con unos 200.000 inversores.
En Mintos podrás invertir en préstamos personales y de otros tipos, y aspirar a una rentabilidad media del 12% anual.
Mintos tiene garantía de recompra, y te permite invertir de forma automática.
Realmente, una de las mejores opciones para alguien que está empezando. En pocos minutos podrás tenerlo todo en marcha y después ya no tendrás que preocuparte de nada.
Si quieres descubrir más, aquí tienes un análisis completo de Mintos.
Envestio
Envestio es una plataforma de crowdlending muy interesante, y diferente a Mintos.
Con Envestio podrás financiar a empresas que necesitan dinero para expandirse, y la rentabilidad media anual es del 17%, una barbaridad.
Además, desde que Envestio empezó a operar hace unos años no ha fallado ninguna de las inversiones de la plataforma, y todas las empresas han devuelto el dinero más los intereses a los inversores.
Esta plataforma también permite invertir de forma automática, y también cuenta con garantía de recompra.
Aquí tienes un análisis de Envestio para profundizar.
El crowdlending, en resumen, es una alternativa muy interesante para inversores como nosotros.
Ofrece mucha flexibilidad, y es ideal para alguien que quiere complementar su cartera de largo plazo con algo más centrado en el corto y medio plazo.
La rentabilidad es muy elevada, y es muy fácil empezar.
Eso si, no te dejes llevar por la rentabilidad e inviertas todo tu dinero. Recuerda siempre ser cauto y diversificar.
Y muy importante también, invertir sin tener unos hábitos adecuados de ahorro y un buen colchón de seguridad no está recomendado.
Este artículo ha sido escrito por Marc Frau, autor de inversion automatica y de Opinatron.
[Marc lleva años invirtiendo en bolsa y persiguiendo la Independencia Financiera, además, también invierte personalmente en crowdlending para complementar su cartera de acciones y fondos.]
Foto de portada: Pixabay
Vale que cada uno tiene una opinión subjetiva y diferente sobre las mejores plataformas de crowdlending… Pero Envestio en segunda posición… ¿En serio?
Hola Inversor Provinciano,
Gracias por comentar.
Lo cierto es que como bien comentas, son opiniones subjetivas, en este caso de Marc Frau que sus motivos tendrá.
El crowdlending no es mi especialidad, lo he tocado de pasada a nivel personal y no me acabó de convencer, así que en mi caso lo siento pero no puedo opinar con un mínimo grado de autoridad (por decirlo de alguna forma).
Sí me gustaría decir, que Marc habla de sus 2 plataformas favoritas, en ningún caso (al menos en este artículo) hace un ranking.
Lo dicho, para gustos colores 🙂
Un abrazo compañero!!
Desde luego, cada uno tiene sus gustos, pero me parecía bastante raro viniendo de él.
Un saludo!